Inmortal Afrodita …

Inmortal Afrodita de adornado trono,
hija de Zeus tejedora de engaños, te suplico,
no sometas mi alma con dolores y penas,
soberana,
sino ven acá, si quizás, en otro tiempo,
oyendo mi voz a lo lejos escuchaste,
y tras abandonar la morada de tu padre
llegaste luego de uncir
el carro dorado: te condujeron los hermosos
y veloces gorriones por encima de la negra tierra

Afrodita viaja en su carro, tirado por dos palomas muy fuerte, mientras que  Cupido lleva las riendas : Flora salpica el camino con flores y una liebre  siguiente Fotografía de stock - Alamy

batiendo sus fuertes alas desde el cielo
por en medio del éter;
y en seguida llegaron; y tú, dichosa,
sonriendo con tu rostro inmortal
me preguntaste por qué sufría de nuevo
y por qué te llamaba otra vez
y qué más quería que le sucediera
a mi alocado corazón: “¿a quién persuado otra vez
de dirigirse de vuelta a tu amor? ¿quién,
Safo, te hace daño?
Porque si de ti huye, pronto te perseguirá,
y si regalos no recibía, en cambio te los dará,
y si no te ama, pronto te amará
aunque ella no lo desee”.
Así pues, ven a mí ahora, y líbrame de mis penosas
preocupaciones, y cúmpleme cuanto
mi corazón desea, ¡cúmplelo!, y tú misma
sé mi aliada en la lucha.

Este poema es un himno clético (de llamada o invitación) con el que se solicita la presencia y mediación de la divinidad invocada.

El tema de la red es muy común; en este caso, la red de engaños de Afrodita captura y doblega la voluntad de los mortales.

Afrodita | Quién es, origen, historia, características, poderes, culto,  templos

Tradicionalmente el ave relacionada con Afrodita es la paloma; los gorriones simbolizan el erotismo, la fecundidad y el poder de la diosa en el contexto amoroso.

Eros o el erotismo

HUMANIDADES Y NTICS

ʻErosʼ es el término con el que los griegos designaron al Dios Amor. Eros significa el ʻdeseo sensualʼ, que en Grecia tuvo diferentes representaciones de acuerdo con las épocas. En la Teogonía de Hesíodo (s. VII a.C.), Eros es el principio universal que asegura la reproducción de las especies; naciendo del Caos, igual que Gea (la Tierra), preside las uniones de los titanes, deidades concebidas por Gea (Tierra) y Urano (Cielo), las de los Olímpicos o dioses principales y, por último, las de los hombres. En definitiva, podemos considerar a Eros como el dios primordial responsable de la atracción sexual.

Erosen un ánfora griega.Museo Metropolitano de Arte de Nueva York. | Wikipedia

Eros. Carrete ático de figuras rojas,c.470-450a.C. | Wikipedia

En la teogonía órfica, Eros surgió con sus alas de oro del huevo primordial, símbolo de feliz plenitud que, al dividirse, formaría el…

Ver la entrada original 476 palabras más

MANIFIESTO CONTRASEXUAL

Manifiesto contrasexual - Preciado, Paul B. - 978-84-339-6455-7 ...
Editorial Anagrama

Paul B. Preciado (Burgos, España, 1970), alumno de Jacques Derrida, es un filósofo contemporáneo de gran importancia dentro de los estudios de género a nivel nacional e internacional.

Con influencias del posestructuralismo francés y, en este caso bastante lacanianas, Anagrama reedita el Manifiesto Contrasexual de nuestro autor, esta vez añadiendo una introducción del mismo. Tenemos la visión del sexo y la construcción del género y la identidad marcada por un lenguaje sexual compuesto por elementos tecnológicos (juguetes sexuales, prótesis e instrumentos varios), de tal manera que de esto se desprende toda una configuración de la vida sexual y lo que atañe al género mediada por la hegemonía.

Este libro pretende indagar en las profundidades de este lenguaje que todas compartimos y trata de vislumbrar nuevas posibilidades a este lenguaje mediado por la tecnología y el falocentrismo, convirtiendo a Preciado en un autor de máxima relevancia dentro de los estudios de género de nuestro país e internacionalmente.

 

 

 

 

EL GÉNERO Y LOS SEXOS

Lucía Gonzáles-Mendiondo (Madrid, 1979) publica El género y los sexos, un polémico libro en el que se confronta con algunos de los lugares comunes de la teoría de género; para ello, denuncia algunos aspectos de dicha teoría y cómo la agenda política feminista se está marcando de arriba abajo, desde la academia e ignorando a la calle.

Según la autora, durante el desarrollo de la llamada segunda ola, el enemigo pasó de ser el sistema patriarcal capitalista, sustentado tanto por hombres como por mujeres, a ser el hombre. Esto, a su juicio, es un error, pues no basta con el concepto de opresión para comprender las diversas interacciones sociales.

Frente al discurso de oprimidas y opresoras que, según ella, alimenta la victimización de las mujeres, Lucía González-Mendiondo nos advierte de lo problemático que sería pretender legislar sobre todos los aspectos de nuestras vidas; sin negar que lo personal sea político, esto no tendría por qué implicar que el Estado y sus aparatos deban regular todo aspecto de lo personal.

 

Lo inalcanzable

Antiguo Manzana-árbol Con Flores En La Primavera Fotos, Retratos ...
Imagen Zoya Kriminskaya

Como la manzana dulce se vuelve roja en la rama,
alta sobre la más alta y olvidada de los cosechadores
(pero no la han dejado por olvido: es que no la pudieron alcanzar…).

Poemas y testimonios, Safo.

Safo en voz de Agustín García Calvo

En el siguiente vídeo Agustín García Calvo reflexiona sobre su trayectoria en la poesía, el teatro, la filología, la enseñanza, la política, así como en otras disciplinas en las que ha trabajado a lo largo de su vida. Éste es un extracto de la conferencia que impartió el maestro en el ciclo «Autobiografía Intelectual», el 13 de mayo de 2010 en la Fundación Juan March, de Madrid.

Podemos apreciar cómo, con un arte inigualable, entona un poema de la poetisa Safo.

 

 

Cómic sobre Científicas: pasado, presente y futuro

HUMANIDADES Y NTICS

Con el apoyo de la Unidad de Igualdad de la Universidad de Sevilla y con los maravillosos pinceles de Raquel GU (Raquel Garcia Ulldemolins), ilustradora, se ha elaborado un cómic sobre Científicas: pasado, presente y futuro, con el fin de que pueda llegar a muchos centros educativos y a muchos hogares.

Este cómic se puede descargar GRATIS (y de forma legal, por supuesto) en este enlace.

Hay dos versiones para imprimir: en resolución media (9Mb) o en resolución alta (41Mb).

Es una actividad sin ánimo de lucro, por supuesto, con el objetivo único de reivindicar el papel de las científicas del pasado y explicar el trabajo de las científicas del presente por si sirve de aliciente a, quién sabe, los científicos y científicas del futuro.

Así comienza el cómic:

Ver la entrada original

El origen divino del matriarcado

HUMANIDADES Y NTICS

“En el principio Eurínome, la Diosa de todas las cosas, surgió desnuda del Caos, pero no encontró nada sólido en que apoyar los pies y, a causa de ello, separó el mar del firmamento y danzó solitaria sobre sus olas en dirección sur, y el viento Norte llamado también Bóreas, puesto en movimiento tras ella, le sugirió que sería un buen instrumento para iniciar una obra Creadora. Eurínome se dio entonces la vuelta y se apoderó de aquél y lo frotó entre sus manos hasta que dio origen a la enorme serpiente Ofión. A continuación la diosa, que tenía frío, bailó para calentarse cada vez más agitadamente, despertando el deseo carnal en Ofión, quien sin pensarlo tres veces se enroscó el cuerpo de Eurínome y la poseyó con lujurioso deleite.

Resultado de imagen de imagen eurinome y ofion

Así fue como Eurínome quedó encinta. Después se transformó en paloma y se posó sobre las olas y a su…

Ver la entrada original 840 palabras más

El Hipnos de Kotor, único testimonio en todo el mundo romano

HUMANIDADES Y NTICS

Recientemente he tenido la suerte de ver en persona el único mosaico romano que representa a Hipnos, dios del sueño.

Mosaic-1

Esta joya se encuentra en Kotor, Montenegro, concretamente en el pueblo de Risan, la población más antigua de la bahía de Boka-kotor, famosa por su villa romana y por tener algunos de los mosaicos romanos más antiguos que aún se conservan del pavimento.

La villa romana, descubierta y escavada en 1930, se cree que pudo pertenecer a un patricio y está datada entre el siglo II y III d.C. Cuenta con siete habitaciones familiares cubiertas con mosaicos y tres habitaciones para los sirvientes, cuyos suelos eran de barro. Estaba construida con forma de sol, símbolo del poder de Roma. En el centro se encontraba el atrium, un pequeño jardín interno rodeado de pasillos situado al final de las habitaciones que se extendían como los rayos del sol. Recordemos que en…

Ver la entrada original 635 palabras más